PSICOLOGÍA UNSA - Universidad Nacional de San Agustín

Universidad Nacional de San Agustín
PSICOLOGÍA
La Profesión de Psicología debe aplicar formas de ejercicio profesional que coadyuven al desarrollo integral del individuo y de nuestra sociedad, encontrando soluciones concretas en el comportamiento de personas, grupos u organizaciones a nivel local, regional o nacional.
El estudiante de Psicología debe poseer: Imaginación activa, capacidad de observación desarrollada y de análisis, calidad intelectual y buena memoria, capacidad de síntesis, persuasión y conciliación.

Psicología o sicología, proviene del griego psique que significa alma y logos que significa tratado, ciencia.

Literalmente significa ciencia del alma, no obstante que dicha psique (alma) para los griegos estaba situada, asentada, en el cuerpo y en relación con él. Según lo que se entiende por psique se define a la psicología contemporáneamente como:

1. Ciencia que estudia el comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente.

2. Ciencia que estudia los procesos mentales de los individuos.

3. Ciencia que estudia los procesos de interacción - comunicación - humana desde lo individual a lo microsocial como contextos privilegiados.


Campo Ocupacional


Como Psicólogos clínicos en hospitales y clínicas. En el campo educativo mediante los departamentos psicope-dagógicos. En psicología organizacional en dependencias publicas y privadas. En psicología social, en entidades como la Defensoría del Pueblo, del niño y del adolescente, institutos penitenciarios, centro de rehabilitación del menor, etc. En general en consultoría, orientación y psicoterapia.