Ingeniería Civil UNSA

Escuela Profesional de Ingeniería CIVIL
Universidad Nacional de San Agustín

La Ingeniería Civil es la rama de la Ingeniería que aplica los conocimientos de la Física, Química y Geología a la elaboración de infraestructuras, principalmente hidráulicas y de transporte, en general de gran tamaño y para uso público.

Debido a la gran importancia de estas infraestructuras para el desarrollo de un Estado, esta rama de la Ingeniería está reconocida en todos los países, independientemente del nombre concreto que se de a su titulación.

Descripción:
Se preparan profesionales Ingenieros Civiles que diseñan, dirigen y supervisan las diferentes obras civiles, tales como edificios, carreteras, puentes, canales, represas, aeropuertos, ferrocarriles, etc., para lo cual usan métodos científicos y tecnológicos según las siguientes especialidades: Construcción, Transportes, Hidráulica, Estructuras y Geotécnia.
El postulante deberá tener aptitud fundamentalmente para la matemática y la física.

Campo Ocupacional
Sector Privado: En empresas constructoras, compañías consultoras de diseño estructural y/o supervisión de obras civiles. Sector Público: en Ministerios, Organismos Regionales de Desarrollo, Municipios y otros. Ejercicio liberal de la profesión como proyectista, estructural, constructor, consultor, etc. Investigación Aplicada: Docencia en Universidades e Institutos Superiores.