Historia de la FIA Arequipa | Desde 1986 - 2013

Un grupo de dirigentes y trabajadores de la Federación Agraria Departamental de Arequipa FADA, organizamos en 1986, la Primera Feria Internacional de Arequipa FIA, de manera coincidente y como homenaje al aniversario de nuestra ciudad, en el campo del Cerro July, escenario de grandes jornadas que fuera adquirida en 1960 para los productores agrarios de nuestro departamento, por la Junta de Rehabilitación de Arequipa. Toda Arequipa respaldó la iniciativa. Instituciones, empresas y pueblo en general, especialmente el sector agrario la asumieron como suya. El Municipio de esa época fue el primero en poner el hombro.
Participaron varios países con sus bienes de capital presentados en stands muy bien armados y, en varios casos, la presencia de sus embajadores dio mayor realce a esa presencia. Con ese tenor se sucedieron las FIAS, hasta 1991. Durante esos seis años, logramos que cada FIA sea mejor que la anterior. No tuvimos competencia en el Perú, salvo la Feria Internacional del Pacífico, que ya gozaba de un enorme prestigio. Logramos convertir a nuestro Campo Ferial oficialmente en recinto aduanero para que puedan entrar directamente los bienes importados y sean desaduanados con las facilidades para el pago de sus impuestos. En el aspecto agrario organizamos concursos para ganado vacuno, ovino, porcino, camélidos, con jueces reconocidos de EE.UU., Holanda, Argentina, Lima y Arequipa. Apoyamos a los criadores en la selección, preparación y presentación de sus animales, cubriendo los costos de transporte, alimentación y premiación. También hubo concurso de animales menores, caninos del KenelClub y Pastor Alemán, con jueces de EE.UU. y Europa. Campeonatos de gallos, tanto de pico como de navaja. Los caballos de paso nunca faltaron para las inauguraciones y clausuras. Rodeo americano con domadores de México, EE. UU. y Argentina Logramos construir graderías en la cancha de toros, para nuestras famosas peleas de toros, con el apoyo de sus propietarios. La FIA era una fiesta arequipeña, y las peleas de toros destacaron por sobre otras actividades también importantes. Llegan a la memoria los nombres de Sabandía de 1,200 kilos de peso e Indio de 850 kilos, que escenificaron una histórica pelea de 45 minutos, con Indio como ganador.Por la FIA desfilaron artistas de talla internacional. Celia Cruz, Osear D'León, Grupo Niche, Joe Arroyo, Grupo Pandora, Guillermo Dávila, y otros tantos. A nuestras luminarias locales; Los Dávalos (José y Víctor) los trajimos de EE.UU. después de muchos años.

 Las entradas variaron en cada uno de los catorce días que duraba nuestro evento entre cero y el equivalente a cinco dólares, como único pago. Logramos en la última FIA más de 200,000 visitantes y la venta de 18,000 cajas de cerveza.. Esta mirada de nostalgia nos hace ver que no todo fue hermoso. La Corporación de Desarrollo (hoy Gobierno Regional), inscribió nuestro logo FIA como suya, a nuestras espaldas. En diciembre del 91 se sometió a licitación la organización de la FIA 92. Nosotros ganamos, por la experiencia y la identificación, pero no nos dieron la buena pro. La dictadura entregó el logo y el campo del Cerro Juli, por 30 años, a un grupo de empresas. Así es la vida, nadie sabe para quien trabaja..

Diario Correo - Luis Zuñiga Rosas