El mirador de Sachaca: una vista panorámica de Arequipa

Si quieres admirar la belleza de la ciudad blanca y sus volcanes, no puedes dejar de visitar el mirador de Sachaca, un atractivo turístico que te ofrece una vista espectacular de la campiña arequipeña.

¿Qué es el mirador de Sachaca?

El mirador de Sachaca es una torre de 19 metros de altura que se encuentra en la cima del cerro que albergaba el antiguo cementerio de Sachaca, un distrito agrícola ubicado a unos 3 kilómetros del centro histórico de Arequipa.

La torre fue construida en 1988 con fierro y madera, y remodelada en 1996 con placas estructurales en forma de U enclavadas en roca pura y enchapado en sillar, el material volcánico que caracteriza a la arquitectura arequipeña.

El mirador tiene cinco pisos, con gradas de ascenso en ambos lados y una terraza, donde se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad, la campiña y los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu.

En el tercer piso se encuentra la imagen de un Cristo Redentor blanco hecho de mármol que mide 2.5 metros de altura, que fue enviada desde Francia para la Congregación de los Sagrados Corazones en 1969 y donada posteriormente a la comuna.


¿Cómo llegar al mirador de Sachaca?

Para llegar al mirador de Sachaca se puede tomar un bus público o un taxi desde el centro de Arequipa. El recorrido dura unos 15 minutos y el costo varía según el medio de transporte.

El ingreso al mirador tiene un costo de un sol por persona y se puede visitar todos los días desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

¿Qué hacer en el mirador de Sachaca?

En el mirador de Sachaca se puede disfrutar de una experiencia única al observar el paisaje natural y urbano de Arequipa desde una perspectiva diferente. Se puede apreciar la armonía entre la arquitectura colonial y moderna, los campos verdes y los picos nevados.

También se puede tomar fotografías y filmaciones para capturar los mejores momentos y los detalles más interesantes del entorno. Además, se puede aprovechar para conocer más sobre la historia y la cultura del distrito de Sachaca, que tiene una iglesia del siglo XVIII dedicada a Santa Gertrudis y una gastronomía típica basada en el choclo, el queso y el rocoto.

El mirador de Sachaca es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, la arquitectura y la fotografía. Es una visita obligada para quienes quieren conocer más sobre Arequipa y sus encantos

Las 12 carreras a distancia de la Universidad Católica de Santa María UCSM

Estudiar a distancia: Una nueva oportunidad para ser profesionales brinda la UCSM 

Clases se realizarán tres veces por semana a través de la plataforma virtual 

La Universidad Católica de Santa María descentralizando la educación de calidad, se consolida como la primera casa superior de estudios del sur del país en impulsar 12 carreras profesionales bajo la modalidad a distancia, que se encuentran Licenciadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Más de mil estudiantes empezarán sus estudios profesionales en las carreras de Ciencia Política y Gobierno, Contabilidad, Diseño Gráfico Publicitario, Economía y Finanzas, Educación Secundaria, Ingeniería Agronómica y Agrícola, Marketing Digital, Marketing y Gestión Comercial, Turismo y Gastronomía, Teología y Trabajo Social; se impartirán en la modalidad no presencial. Asimismo, la carrera de Ingeniería de Industria Alimentaria, se desarrollará a través de la modalidad semipresencial.

El Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, Rector de la casa santa mariana, explico que, la UCSM invirtió un millón de dólares en tecnología para asegurar la calidad educativa que oferta a los estudiantes, quienes iniciarán el Año Académico 2023, el próximo lunes 10 de abril. El 60% de los ingresantes a las doce carreras a distancia, son personas que trabajan en instituciones públicas y privadas del sur del país, quienes buscan ser profesionales a través del nuevo modelo universitario que impulsa la casa marianista. Los 60 profesores que impartirán conocimientos a través de la modalidad a distancia en coordinación con el equipo pedagógico de la Dirección de Estudios a Distancia y Semipresenciales, trabajaron 49 textos que serán distribuidos entre los estudiantes para fortalecer su formación académica; además en el Centro de Producción de Materia- les Educativos, se inició la elaboración de 588 videos, material que ayudará a fortalecer el proceso de aprendizaje.

Fuente: CCIA

Mayo 2023 ALICORP Solicita Practicante de Planeamiento

Como planificador de la producción, su principal reto será proporcionar apoyo a la categoría de alimentos asignada. Esto incluye la generación de diversos informes, como la disponibilidad de PT, la actualización de los cuadros de mando de suministros y la coordinación con otros equipos. Para garantizar unas operaciones fluidas, también será responsable de actualizar semanalmente el cuadro de mandos de MPS y de activos fijos. Además, deberás trabajar en estrecha colaboración con los equipos de almacén, trade MKT y MKT para generar la salida de TG. Su función también puede implicar acompañar a su equipo en reuniones para comprender la dinámica de la categoría y generar informes de indicadores con cada planificador. En general, este papel requiere un alto nivel de atención al detalle y habilidades de coordinación.

Empresa: Alicorp

Lugar: Lima - Miraflores

Tipo de Trabajo: Hibrido

Aptitudes del candidato:

Microsoft Office

Aptitudes para la coordinación

Conjunto musical

Ingeniería

Ingeniería empresarial

Ingeniería industrial

Inglés

Microsoft Excel

Microsoft Project

Planificación 

Postula Aquí

RESULTADOS UNSA ORDINARIO 2017-2 DEL 26 DE MARZO

Relación de Ingresantes UNSA.

A continuación los resultados del examen de admisión ORDINARIO 2017-2 en la Universidad Nacional de San Agustín.




INSCRIPCIONES CEPRUNSA 2017- III FASE


Inscripciones
Desde el 19 de diciembre 2016
Inicio de Clases
16 de enero 2017

Horarios:
Turno 1  :  7:00 a 11:00 horas.
Turno 2 :  11:30 a 15:30 horas.
Turno 3 :  16:00 a 20:00 horas.

Primer Examen
12 de febrero 2017
Evaluación de Aptitud Vocacional
19 de febrero 2017
Segundo Examen
12 de marzo 2017